Wednesday, January 1, 2014

    90s grunge by Hugh Lippe

    Recalling the spirit of Kurt Cobain but with a less scruffy style and closer to the saga Fast Furious than to the 90’s grunge, this editorial published in Russh magazine, we nostalgically returns a decade is more alive than ever.

    Rememorando el espíritu de Kurt Cobain pero con un estilo menos desaliñado  y más cercano a la saga Fast Furious que al grunge de los 90, esta editorial publicada en Russh magazine, nos devuelve con nostalgia una década que está más viva que nunca. 
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com
    Hugh Lippe for Russh magazine_stylefeelfree
    Photography: © Hugh Lippe for Russh magazine Diciembre/Enero 2013/14_ stylefeelfree.com

    Photo: Hugh Lippe
    Fashion Editor: Heathermary Jackson
    Model: Frida Aasen
    Hair : Conrad Dornan 
    Make-up: Tracy Alfajora

    Friday, December 20, 2013

    "Mi tierra": identidad y territorio




    Valoración: 8.5 / 10

    “Mi tierra” (en original “Né quelque part” / “Nacido en alguna parte”) es una comedia sencilla que trata un tema más candente que nunca, el de la inmigración y la identidad. Temas que algunas veces han sido abordados por cineastas no directamente involucrados con el drama que oculta. Pero Mohamed Hamidi, su director y co-guionista, francés de raíces argelinas, ha conseguido transmitir una sinceridad que se percibe en el tono íntimo y ligero con el que aborda a los personajes, buscando en ellos la autenticidad, ofreciendo además lo singular de una cultura y unas costumbres, en este caso las de una pequeña aldea en Argelia a donde tiene que ir su protagonista (Tewfik Jallab) desde Francia para satisfacer a su padre enfermo que no quiere permitir que el gobierno demuela la casa que él construyó con sus propias manos.

    Pero lo más sorprendente es que esta historia de historias, que avanza rápido dando lugar a muchas situaciones que enganchan y se desenvuelven de igual manera, tiene un aspecto que desborda a los creíbles personajes (inmejorable Jamel Debbouze en el papel del liante primo argelino del protagonista, absolutamente a su medida) y es que el gran protagonista del film es la casa del padre que se mantiene impertérrita al paso del tiempo como custodiando una tierra de nadie, árida y llena de sueños rotos. Algo material que representa algo inmaterial: el sentimiento de identidad y de pertenencia que nos hace ser quien somos, vayamos donde vayamos. Y que nos debería hacer pensar en algo que su director tiene muy presente, cuando alguien abandona sus raíces es porque busca algo que tiene todo el derecho de exigirle al mundo: una vida mejor.

    A pesar del argumento, no hay drama, no hay intención de buscar la lágrima fácil sino todo lo contrario. Hamidi desdramatiza porque es lo que quiere transmitirnos de Argelia y de sus gentes, su capacidad de ofrecer lo mejor de sí mismas ante las peores circunstancias: ingenio y habilidad para disfrutar de la vida siendo capaces de reírse de sus propias miserias. Aunque tal vez en el tratamiento de los personajes tenga también algo que ver la herencia del cine francés, si bien, su trasfondo es más social, con referencias como el inglés Ken Loach en “La canción de Carla”, otro viaje peregrino para reencontrarse con uno mismo. De todas formas, es pronto para aventurarnos a analizar cuáles serán los rasgos distintivos que caracterizarán la cinematografía de este cineasta del que esperamos gratificantes sorpresas.


    "Mi tierra" se estrena hoy en los cines españoles

    "Mi tierra". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com
    "Mi tierra". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com
    "Mi tierra". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com

    Wednesday, December 18, 2013

    Cortometrajes para todos y por todos en "El día más corto"

    El día más corto_Moncho Armendáriz_stylefeelfree
    Foto dcha: © Roux Feelfree para stylefeelfree: visibles de izq a dcha, Moncho Armendáriz, Pablo Maqueda y Julia Yago de JamesonNotodofilm

    El próximo sábado 21 hacemos una quedada para ver cortos. Ese es el plan propuesto por ED+C (El día más corto) para celebrar que el cine es un acontecimiento social que une y al que todos podemos apoyar con pequeños gestos para visibilizar una de las industrias, la del cortometraje, más exitosas de nuestro país, con una larga cola de premios desconocidos a nivel popular por la poca cobertura mediática que recibe esta disciplina artística cinematográfica. 

    Es esta una iniciativa internacional que en España se convoca por primera vez gracias al interés de la Coordinadora del Cortometraje Español por unirse a este macro-evento que lleva realizándose desde el 2011 en otros países europeos y que se celebrará durante 24 horas en un día señalado, el 21 de Diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. El objetivo es promocionar el cortometraje y favorecer el acceso a la cultura a través de proyecciones gratuitas que cualquiera puede organizar por medio de la plataforma activa creada para esta convocatoria y que como Pepe Jordana _coordinador de la Coordinadora del Cortometraje español_ explicó en la rueda de prensa que tuvo lugar esta mañana en la Fábrica “la idea es que la gente se acostumbre a ver cortos para que tenga la capacidad de considerarlos como un contenido de entretenimiento de calidad ” que finalmente sea susceptible de generar ingresos a través de otras plataformas que permitan a la industria mantenerse y seguir creciendo. Si bien, en palabras de Moncho Armendáriz, que también participó en la presentación apadrinando el proyecto “Sequence” _largo colectivo en base a unas premisas que podrá verse también este mismo día_ “desgraciadamente este tipo de iniciativas no crean industria pero por lo menos siguen fomentando y alimentando la ilusión por el cine y por contar historias en imágenes. Toda imagen y todo sonido son portadores de una ideología y de una cultura y si nosotros no creamos y desarrollamos la nuestra desapareceremos como cultura”. 

    En definitiva, que todos somos en parte responsables no sólo de que exista cultura, sino que tenemos la obligación moral de defender la propia. Por eso esta iniciativa popular es una forma de apoyar a la industria del cine con un pequeño gesto. Sólo tienes que entrar en eldiamascorto.com y decidir de qué forma participar: como creador (subiendo tus cortos para que otros puedan verlos), como gestor (organizando una convocatoria para ver cortos ) o como espectador (tomando la decisión de qué ver y dónde).

    Así que recuerda, tenemos una cita: el sábado 21!
     

    Tuesday, December 17, 2013

    Brian Eno en Madrid: 77 millones de experimentos audiovisuales

    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree


    “77 Million Painting” es la instalación audiovisual de Brian Eno que desde mañana y hasta el 30 de Marzo de 2014 podrá verse en la sala de exposiciones Alcalá 31 dentro del marco de la 5ª edición del festival de arte digital y tecnologías avanzadas Madatac. Productor, fundador de Roxy Music y artífice reconocido del  “ambient”, Brian Eno nos sumerge con esta obra en el ilimitado espacio del arte generativo,  si bien, tampoco es una faceta desvinculada de sus anteriores incursiones, ya que en este proyecto artístico, la música junto con un total de 300 imágenes proyectadas, son las protagonistas de recrear atmósferas envolventes y  nocturnas que siempre son distintas pero partiendo del mismo esquema abstracto  y digital que cambia constantemente.Efectivamente son 77 millones de pinturas abstractas. Así lo explicó el  artista, que esta mañana, acompañado por el presidente de la comunidad Ignacio González presentó la muestra.  "La obra tiene la capacidad de proyectar 77 millones de combinaciones, lo que la convertiría en la muestra plástica más extensa de la Historia".

    Elementos visuales aleatorios que evocan realidades abstractas que tienen que ver con la idea del azar aunque cada uno es posible que vea algo distinto o que se fije en un punto concreto, como la imagen geométrica central que constantemente va cambiando gradualmente de color y que podría recordarnos a una esvástica hindú como símbolo de buena suerte... Sólo es cuestión de relajarse, escuchar, ver y dejarse llevar. 

    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree
    "77 Million Painting" © Brian Eno. Foto: © Roux Feelfree para stylefeelfree

    Monday, December 16, 2013

    Stereoparty 2014: nuevo disco con las mejores propuestas de Subterfuge

    Stereoparty_Subterfuge Records_stylefeelfree
    Imagen cortesía de Subterfuge Records





    De la mano de Subterfuge Records mañana se publica el disco recopilatorio Stereoparty 2014: 20 temas que son algunas de las propuestas más interesantes, con personalidad básicamente popera, del panorama musical español. Un resumen de los éxitos del sello subterfuge en 2013 y algunos avances que saldrán en 2014 como lo nuevo de Joe la Reina que abre el disco con “Somos Otros”. Un lp para hacer balance y felicitar al sello que el próximo año cumplirá su 25 aniversario. Ahí es nada: más de dos décadas abanderando lo mejor de la música made in Spain.


    Stereoparty_Subterfuge Records_stylefeelfree
    Imagen cortesía de Subterfuge Records

    Wednesday, November 27, 2013

    Retrospectiva Nicolás Muller: miradas en blanco y negro

    "Fiesta de Mulud II". Tánger, Marruecos 1942 / Foto: © Nicolás Muller Cortesía de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura. 

    En conmemoración del centenario del nacimiento del fotógrafo Nicolás Muller (Hungría, 1913 – Asturias, 2000) la comunidad de Madrid organiza en colaboración con la Fábrica una gran retrospectiva en la sala Canal de Isabel II comisariada por el también fotógrafo Chema Conesa, premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de fotografía en el año 2011. Bajo el título “Nicolás Muller. Obras Maestras”, se muestran un total de 125 imágenes tomadas en Hungría, Francia, Marruecos y España. Algunas de las cuales son inéditas y representan en su conjunto un legado importantísimo a la historia de Europa así como a la historia popular española. Además de ser un significativo iniciador en la fotografía documental moderna junto a sus coetáneos Brassaï, Capa o Cartier-Bresson. Un recorrido esencial que transmite las claves de un género que está más vivo que nunca con el auge del fotoperiodismo desde mediados del siglo XX. Autenticidad, fugacidad, realismo y humanidad se dan la mano para construir un discurso que forma parte de la tradición colectiva.

    La exposición presentada hoy a los medios por Chema Conesa, Ana Muller _hija del artista_ y la viceconsejera de Turismo y Cultura Carmen González, es una muestra extraordinaria del amplio trabajo del artista. Un testimonio de una época marcada por el nazismo que azotó Europa. Hecho que obligó al artista a  huir de su Hungría natal tras algunos problemas con la justicia  y que representó una experiencia personal que le llevó a viajar por Francia, Portugal y Marruecos hasta recaer en España donde establecería definitivamente su hogar y sentaría las bases de una forma de hacer fotografía absolutamente nueva para un país marcado por la dictadura tras la Guerra Civil. Un exposición indispensable en un espacio que encaja perfectamente con la dinámica y estética  propia de Muller: la sala Canal de Isabel II  en Santa Engracia, 125.


    La exposición permanecerá abierta al público desde mañana 28 de Noviembre hasta el 23 de Febrero de 2014 en la sala Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125)
    Izquierda: Chema Conesa, comisario de la exposición / Derecha: Ana Muller, Chema Conesa y Carmen González Foto: © R.Xo para stylefeelfree.com
    Documentos del artista así como retratos realizados en su estudio de la calle Serrano en Madrid Foto: © R.Xo para stylefeelfree.com

    Tres hombres. Marsella, Francia 1938 / Foto: © Nicolás Muller Cortesía de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.
    Semana Santa en Cuenca III, 1950 / Foto: © Nicolás Muller Cortesía de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.
    Arcos de la Frontera, Cádiz, 1957 / Foto: © Nicolás Muller Cortesía de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.
    Castro Urdiales, 1968 / Foto: © Nicolás Muller Cortesía de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.

    Tuesday, November 26, 2013

    "Mis días felices": la edad es vital



    Valoración: 7 / 10

    No importa la edad. El ser humano siempre busca una motivación, una ilusión, una esperanza que haga la vida más gratificante. Y el cine francés lleva mucho tiempo enseñándonos a vivir o al menos, mostrándonos historias de personajes que tratan de romper prejuicios, menos estereotipados que los personajes de puro celuloide. “Mis días felices” sólo trata de ofrecernos un pedazo de vida y para ello recurre a la novela “une jeune fille aux cheveaux blancs” para mostrarnos que por mucho que el cine y la publicidad se empeñe en hacer visible sólo a un sector de la sociedad, lo cierto es que independientemente de eslóganes, la realidad es que el ser humano sigue sintiendo y experimentando mientras sigue respirando. Todo sea dicho, también es evidente que la industria del consumo está empezando a advertir que las mujeres de más de cincuenta  son un importante filón que se había dejado arrinconado hasta ahora y que por fin comienza a manifestarse.

    Y aquí es dónde esta película dirigida por Marion Vernoux deja de ser demasiado arriesgada y empatiza con el público sin mayor problema. La historia recae en una mujer sexagenaria en un momento difícil de su vida, no tanto por la edad, sino por la sensación de “tener que empezar”. Con sesenta años su vida laboral llega a su fin y siente que tiene que volver a trazar un esquema de vida con demasiadas horas de ocio. En este punto conoce al treintañero Julien en un club para mayores y su vida vuelve a vibrar. Pero Caroline, el personaje central interpretado con solemnidad por  Fanny Ardant no es una mujer que a cierta edad va en busca de una historia que la haga sentir nuevamente viva. Julien (Lauren Lafitte), su amante,  tampoco es un joven que busca desesperadamente la ternura de una mujer madura que haga de madre. Él, mujeriego y ella, felizmente casada y abuela, deciden vivir esta historia sin pensar en las consecuencias y en nadie más. En definitiva, una historia entretenida, bien contada e interpretada, emotiva, sin excesos dramáticos y con un argumento con algún golpe ingenioso pero sin escapar a lo incomprensible.

    "Mis días felices" se estrena el próximo viernes 29 de Noviembre en los cines españoles

    "Mis días felices". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com
    "Mis días felices". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com
    "Mis días felices". Fotografía cortesía de © Vértigo - stylefeelfree.com

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội