Showing posts with label INTERVIEWS | ENTREVISTAS. Show all posts
    Showing posts with label INTERVIEWS | ENTREVISTAS. Show all posts

    Monday, October 21, 2013

    Cienfuegos: dinamizador cultural en Málaga

    Más allá de la exposición como vehículo de comunicación creativa existen otros soportes. Esta ha sido una de las razones por las que el espacio cultural Cienfuegos es hoy una realidad que lleva gestándose en Málaga desde hace poco más de un año. Un lugar que sirve para la creación y el  apoyo a todas aquellas manifestaciones artísticas que precisen de un soporte físico desde donde encontrarse con el otro. Precisamente en Málaga, donde el Arte lleva el sello de Picasso como referencia, se abren nuevas vías de desarrollo necesarias para la expansión de una ciudad. Pero mejor que sea el equipo Cienfuegos el que  nos cuente cómo se lleva a cabo una iniciativa como esta.


    ¿Quién hace Cienfuegos, cuándo nace y con qué finalidad?

    Cienfuegos nace de la estancia de Laura Franco, Cristian Alcaraz e Ignacio Estudillo en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores durante el curso 2011-12. Tras el enriquecimiento que supuso la experiencia de trabajar junto a otros creadores de diferentes disciplinas, deciden montar un taller donde seguir trabajando juntos.

    A Laura e Ignacio, que estuvieron en el proyecto inicial, se suman Antonio Navarro, Adrián Olivares, Zeus Sánchez, y Alejandro Martín, además de otros colaboradores.

    La finalidad de Cienfuegos es que cada uno de los integrantes del equipo pueda tener un espacio donde trabajar y desarrollar sus proyectos personales. Además, actuamos como dinamizador cultural en el centro de Málaga y ofrecemos el espacio para hacer de altavoz de otras propuestas emergentes de teatro, artes plásticas, poesía y música.

    ¿Es un proyecto local con base en Málaga que pretende dar salida al arte producido en vuestra ciudad o tenéis una perspectiva más amplia?

    Lo que pretendemos es ofrecer nuestro espacio en el centro de Málaga a creadores que quieran enseñar aquí su trabajo realizando cualquier tipo de propuesta, siempre dentro de nuestras posibilidades.

    ¿Contáis con algún tipo de patrocinio? ¿Cómo lleváis a día de hoy la financiación?

    No contamos con ningún patrocinio, pero algunas empresas malagueñas como El Pimpi o Ingeniería uno, nos han ayudado económicamente para poder arrancar con diferentes proyectos. Actualmente estamos en conversaciones con diferentes empresas privadas para que colaboren con una cuota mensual al igual que hacen otros museos como El Prado. También estamos abiertos a donaciones de personas que estén interesadas en colaborar económicamente con nosotros.

    De momento esto supone que nosotros cargamos principalmente con la financiación. Entre otras cosas hemos realizado algún tipo de merchandising como camisetas y chapas para autogestionarnos.

    ¿Habéis tenido respaldo popular? ¿Cuáles son los inconvenientes que habéis encontrado a la hora de llevar a cabo un proyecto como este?

    Sí, mucho, desde el principio mucha gente se volcó con nosotros. Es una propuesta cultural que estaba demandando la ciudad desde hacía tiempo. También muchos amigos poetas, actores, músicos, periodistas y familiares han colaborado desinteresadamente porque la idea les parecía muy buena. El principal inconveniente, como en muchos otros campos hoy en día es el dinero.

    ¿Qué tipo de creación tiene cabida en Cienfuegos? ¿Hay alguna disciplina artística o corriente que os interese especialmente?

    Pues es complicado responder a esto ya que no sabemos donde están los límites de la creación. Sabemos que se pueden hacer representaciones teatrales, conciertos pequeños, recitales, exposiciones, presentaciones de libros, cine… Pero no sabemos si mañana va a llegar alguien con otra idea cojonuda que no teníamos ni idea que se podía hacer. Así que lo que podemos decir es que nos interesa todo lo que nos resulte atractivo y sea posible dentro de las capacidades de Cienfuegos.

    En el poco tiempo que lleváis, ¿Cuál ha sido la iniciativa cultural que más os ha llenado de satisfacción?

    Han sido muchas, pero la que guardamos con más cariño es la inauguración. Ahí empezó todo, estuvimos arropados por más de 300 amigos. Vinieron los amigos de Bajotierra teatro y los músicos de Eat the beat a enseñarnos sus creaciones y fue realmente muy bonito.

    ¿Creéis que es un buen momento para la creación en nuestro país? ¿Pesan más las ventajas o las desventajas?

    En general es un mal momento. La cultura y la creación necesitan apoyo. Es necesario crear una sociedad con gusto que pueda gastar dinero en esto. Si no, esto irá cada vez a peor. Es un tema realmente complejo. Pero bueno, te decimos esto y al mismo tiempo hemos fundado un espacio cultural que lleva ya un año… oportunidades hay. Nosotros intentamos ser positivos y pensamos que el esfuerzo será recompensado en el futuro.

    Y en Málaga, ¿la creación en vuestra ciudad está pasando por un buen momento? ¿Cómo encaja una ciudad como Málaga este tipo de iniciativas culturales?

    Creemos que sí. Tenemos buenos centros docentes como la facultad de BBAA, buenas galerías como Isabel Hurley, JM o Alfredo Viñas y museos realmente buenos como el CAC. Todo esto genera interés, hace que el nivel crezca y que haya más gente que se interese por la cultura. Pensamos que Málaga está acertando. Actualmente la ciudad vive principalmente del turismo. Los turistas ya tienen playas, buen tiempo, buena comida y bebida, gente simpática que los atiende, la feria, la semana santa… Pero además, esta gente demanda cultura y aquí se está apostando por la cultura. Esto hace que sea posible visitar museos como el CAC, el Thyssen, el MUPAM, ir a teatros como el Cervantes o el Echegaray o el Festival de Cine Español. En definitiva, tenemos muchas propuestas culturales y centros formativos. Aquí es donde vemos el crecimiento. Todo esto a nosotros nos motiva para trabajar ya que sabemos que habrá gente que vendrá y disfrutará de lo que ofrecemos.

    Supongo que el primer año es el más difícil pero también el más entusiasta, ¿Cómo valoráis vuestra trayectoria hasta el momento y el esfuerzo dedicado?

    Creemos que está muy bien, tenemos ganas de más y permanecemos sanos.

    Y ya para finalizar, ¿Cuáles son las próximas iniciativas y proyección a medio plazo en Cienfuegos?.

    Mientras acabamos de cerrar unos temas de papeleos muy pesados, estamos preparando una exposición de artes plásticas con piezas de todos los que somos o hemos pertenecido en Cienfuegos. Estamos muy ilusionados con esto. Después, hay muchas propuestas e ideas. Sobre todo, queremos seguir creciendo.


    Cienfuegos_espacio cultural_Málaga
    Parte del equipo Cienfuegos. Forto cortesía de © espacio de creación Cienfuegos / stylefeelfree
    Cienfuegos_espacio cultural_Málaga
    Forto cortesía de © espacio de creación Cienfuegos / stylefeelfree

    Thursday, July 4, 2013

    Sibylle Schwarz: "women are most reacting with their open heart"

    Sibylle Schwarz (1960, Stuttgart). What most surprised me of her work, when I discovered it were her passion and poetic strokes, her attitude through her work, to feeling in its pure state, making us sharers of her way of being and feel in her position as women. Versatile and unwearying, has been living and inspired of other cultures, what it has done her work has made different influences. This has allowed to have a more eclectic and personal perspective.

    As far as I can see, your work is very prolific, how do you developed your work and what time do you spend?

    I developed my work since 40 years, my teachers came from different countries. Traveling opened my mind, taught by masters like Ghandi, Laotse, Mandela, Tagore, Rumi and others. The technic I learned on several schools, but anything else by doing, listening and loving.

    With regard to technique, do you like to experiment? What is the technique that you prefer to work?

    I am unlimited with technic, using ink, canvas, acryl, pastels, woodcarving, natural materials  like water from spiritual places, essences, oil of roses, hibiscus, safran, green tea, minerals, curry and much more. I work until my eyes are to tired, every day.

    The quick strokes, I would even say nervous, the use of color and the expression of intensity emotional states. Is it due to an influence of German Expressionism?

    I am not aware of German Expressionism, but I heard this several times. Most people compare my work with Schiele, Boeys, Goya, Matisse and Picasso. But I guess no artist could grow without these teachers. The fast strokes and lines are a part of energy, personality.

    In fact, your way of expression entail a graphical technique and pure, passionate and decisive. Does this represent a way of being?

    Yes, passion is a important attitude, the depth of feeling and caring. Feel strong connected with people who did not have a easy start into life. My life is pure and simple. I try to support others, if I have the chance.

    Your position as women is essential in your work? I wonder it has something do with the emotionally charged that is reflected in your work?

    I think the sensuality is a important thing in my work. Its not about sex, but more about feminine, soften, open, transparent, honest, without attitude. I show beauty and less beautiful things, aging in grace.  I have nothing emotional to hide and love the support of all the women in the world. There is a space in art, where we could feel very close, becoming sisters.

    In a large portion of your work there are a sexiness that are perceived as feminine in the sense that it is very visceral, with an profound emotionally charged . However, in the history of art the sexiness has been touched from a male perspective. What are your views when you deal with works of this kind? Do you think that is different how to bring this because you are woman?

    I think what I experienced so far, men are living often in a misunderstanding of sensuality and erotic, erotic, sometimes pornography, that’s why they behave more strict, moralistic and dogmatic. Not all, but, many quiet. I realize these fears are based on their fragility, they are afraid to feel and come emotionally close to themselves. I receive more private letters with beautiful gifts of tenderness and caring words, always full of respect of men. Then in public,  women are most reacting with their open heart, more courage for showing themselves and more transparency with feelings, fears and desire. 

    Being an artist and woman, implies that is it easier to be visible if certain subjects are worked? For example about to condition of being woman by culture or the female sexiness. Or are there also space to address other approaches and make them visibles?

    Being a artist means, you have a language, where you are able to talk without boundaries, especially in Europe. The music, for example is the strongest spiritual universal language. All messages are transported in a way we could listen with our heart.

    And in general, is different the male and female in art discourse?

    In general man and woman are not so different in their nature, only what the society did to them. There are many soft man, hard woman. I do not make a difference, I am loving the person not the sex and most of the people feel this with me.

    Is it difficult being a woman artist or in recent decades have been real the opportunities for women in the art world?

    Even in the artworld I do not care if I have it more difficult as a man. I do have it on so many levels much more easy, as a woman. I feel the solidarity with women. Men are often far away from these possibility and freedom.

    But not only perceive your position as women, your work also seems to have inspiration in other cultures, such Asian or african influence. What influences have received in the progression of your professional career and how do you have developed in your work?

    Yes asian and african influences are strong. I was living in Africa ( Benin), Japan, China, Indonesia, travelled through Pakistan, India, Russia and many more countries. I love other cultures, all my knowledge I received from there.

    Finally, tell us you're doing today and if you have any future projects.

    I’m working on a project for the Pfeiffer Institute, in NC. Prof Weihong Yan and Dr. Zhao leading a concept East meets West, where east and west know ledge and wisdom find in a special way together, a cultural art project, which start to travel through several museums. Beside, now I'm cooking a nice dinner for my son. 

    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    work: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree
    Sibylle Schwarz_stylefeelfree
    text: © Sibylle Schwarz / stylefeelfree

    Sunday, March 3, 2013

    Edgar Plans: “Es difícil pintar como un niño”

          Edgar Plans - artista plástico asturiano, hijo del escritor Juan José Plans - presentará próximamente su obra en la feria de Arte Internacional Affordable - Londres, 7 al 10 de Marzo - con la galería Marita Segovia de Madrid. Hemos podido ver parte de su trabajo en Art Madrid y más recientemente en la galería Miquel Alzueta de Barcelona, donde expone en una individual hasta finales de mes. Su proyección parece imparable ahora. Posiblemente porque es en estos momentos cuando su obra empieza a mostrar toda la individualidad necesaria para reclamar la atención de la escena contemporánea. Aún así, no se detiene. Es consciente de que un artista se hace en el estudio con horas de trabajo. “Cada día de trabajo es una batalla distinta contigo mismo” afirma. Pero hay algo más, un discurso convincente. Su obra presenta un lenguaje propio que media entre la literatura, el misterio y la sátira para retrotraernos al mundo de la infancia desde una perspectiva adulta. 


    Naces en Madrid pero de pequeño te trasladas a Gijón. Viviendo en este país, hay una pregunta de rigor, ¿te sientes asturiano o madrileño?

    Yo no seré uno menos de los que responda: “No eres de donde naces, sino de donde paces”. Me siento asturiano, me cuesta decir que soy de Madrid.

    ¿Vivir en Asturias marca la obra de un artista?

    Siempre te influye cualquier zona donde trabajes. Las personas con las que convives, el clima, la manera de vivir de la zona. Todo influye. Creo que de manera más determinante si eres artista.

    ¿Es complicado abrirse al mundo del arte desde esa parte del mundo?

    Actualmente abrirte camino dentro del mundo del arte es muy difícil, incluso viviendo en grandes ciudades. Internet te permite estar en todas partes del mundo. Yo necesito trabajar en una ciudad tranquila. Aquí puedes marcarte tu ritmo.

    ¿Cómo definirías tu trabajo en el contexto actual del arte contemporáneo? Relaciones con las obras de otros artistas si lo crees necesario.

    La palabra artista engloba muchos conceptos. Yo me considero pintor. Empleo esta técnica para expresarme junto al dibujo. Mi pintura, lógicamente, a día de hoy, parte de influencias. Poco a poco me voy marcando un estilo más personal, a base de horas y horas de taller y muchas obras en la papelera. Me gusta mucho la pintura en general. No podría definir mi pintura, no me gusta etiquetarme. Me gusta mucho trabajar la materia, trazos violentos y expresionistas, cuidar mucho los colores… Cada día de trabajo es una batalla distinta contigo mismo.

    "Crónicas marcianas y otros asuntos domésticos" gira en torno a la ciencia ficción, ¿cómo surge este proyecto?

    En mi casa siempre he convivido con este género. Mi padre es uno de los principales escritores de este género en España. Me educaron dentro de un entorno literario. Esta última exposición en la Galería Cornión de Gijón es un homenaje a esos años de infancia.

    En general en tu obra hay mucha simbología hacia el mundo infantil, ¿A qué se debe?

    Me encanta ver a los niños dibujando. Cada vez que los veo me da envidia ver como trabajan de manera directa, espontánea y libre. A medida que creces te vas “contaminando” al ir conociendo las cosas con más detalle. Es difícil pintar como un niño. Intento mantener esa frescura e ingenio para tratar los temas desde un punto de vista más infantil.

    La literatura, contar historias, parece parte indisociable de tu obra, ¿es herencia genética de tu padre?

    No lo veo directamente heredado de mi padre, sino algo importante en mi trabajo. Mis obras tienen que tener para mi un sentido. No me gusta dejar las obras sin título. Me gusta trabajar sobre un tema y darle mi interpretación o punto de vista. Nunca soy objetivo, sino no sería sincero conmigo mismo.

    ¿Qué relación tiene tu obra con la literatura infantil para adultos?

    No es que quiera hacer una literatura infantil. Es uno de las resultados visibles. Pero mi intención es tratar las cosas y temas actuales de manera más onírica, crear un mundo paralelo, ya que la realidad siempre supera a la ficción. Quiero dar un toque de esperanza mediante el color a los temas críticos como la polución, violencia, soledad… .

    ¿Tu obra en sí tiene este objetivo? Y si es así, ¿Cuáles son tus pretensiones a la hora de contar historias?

    Al coger varias de mis obras y verlas en conjunto, como por ejemplo en una exposición, veo que no se trata sólo de contar historias sino de narrar un mundo paralelo. Cada artista tiene su mundo interior y trata de expresarlo. Mi pretensión es mostrar mi mundo y que la gente lo contemple.

    Otro aspecto importante que sin profundizar mucho en tu obra es bastante obvio es el componente satírico. A pesar de lo naif de tus personajes, tienen un matiz grotesco como queriendo rebelarse o posicionarse con respecto a algo ¿Qué sentido tiene la sátira en tu obra?

    Me gusta tratar aptitudes o maneras de ser de los humanos mediante animales. Eso le da un punto de crítica. Cada vez me preocupo más por crear mi propia iconografía ya que si me he creado un mundo aparte, lo lógico será habitarlo.

    Y el misterio. Pintas espacios y entornos que transmiten cierto desasosiego por los matices de color y la forma de evocar cierta soledad o abandono… ¿Qué puedes decir al respecto?

    Parte importante de mi obra son los campos de colores. Crean tensión en la obra. Si sólo dejase la obra con las bases cromáticas serían obras abstractas. Yo con esta técnica no me identifico, al menos ahora, nunca se sabe. Al meter mis figuraciones y textos compenso la obra. Actualmente parto de obras con fondos oscuros. Es una serie que llamo Alm Notes. Las primeras obras de esta serie las estoy exponiendo actualmente en la Galería Miquel Alzueta de Barcelona en una individual que estará hasta finales de marzo.

    ¿Entre tus aficiones se encuentra la música? ¿Qué importancia tiene para ti el jazz o cual es la razón de que forme parte de uno de tus proyectos artísticos?

    Yo siempre trabajo con música. Me gusta mucho el jazz porque es una música con alto grado de improvisación. Una música libre. La música siempre me ha gustado. Siempre quise tocar el piano o la guitarra pero me di cuenta de que me tendría que conformar con oírlos. No se puede hacer todo en esta vida, hay que dedicarse a algo en concreto. Cada vez que introduces más elementos para expresarte, no suele ser bueno. Hay que saber decir las cosas con menos. Siempre son más ricos y personales los resultados. Añadir, genera confusión.

    Háblanos de tus nuevos proyectos y de las expectativas que tienes con respecto a tu próxima exposición en Londres.

    Exponer en Londres en una feria internacional te abre muchas puertas ya que hay galerías de todo el mundo que pueden ver tu trabajo en vivo. Además, puedes explicar tu obra. Espero que mi trabajo sea del agrado de muchas galerías para poder trabajar con ellas en un futuro.

    Y ya por último, ahora que ya conocemos mejor tu razón de ser artista, concédenos un arrebato de sinceridad ¿algo que te hubiese gustado decir con respecto al Arte pero que nunca has confesado públicamente?

    Cada vez hay más artistas. Artistas que surgen y desaparecen. Eso es porque en el arte no todo vale. Al final el trabajo diario, la dedicación y el tiempo va aclarando el camino personal. A cualquier persona que preguntes te citará los mismos nombres, los que conozca. Porque otros, son como todo dentro del consumismo, de usar y tirar. Es como cuando te haces la pregunta, ¿Qué comí ayer?, a veces no te acuerdas. 

    entrevista a Edgar plans, artista asturiano por R.Xo para stylefeelfree.
    Obra: © Edgar Plans / stylefeelfree.com
    entrevista a Edgar plans, artista asturiano por R.Xo para stylefeelfree.
    Obra: © Edgar Plans / stylefeelfree.com
    entrevista a Edgar plans, artista asturiano por R.Xo para stylefeelfree.
    Obra: "Cooker" por © Edgar Plans / stylefeelfree.com
    entrevista a Edgar plans, artista asturiano por R.Xo para stylefeelfree.com
    Obra: "Mimos" por © Edgar Plans / stylefeelfree.com
    Recommended products by R.Xo Stylefeelfree:

    Sunday, January 27, 2013

    PRADEEP PUTHOOR, when the art is a medicine

         On my last trip to India I had the chance to go to the contemporary art fair United Artfair and among many works, one in particular left me absolutely amazed, "Air-airy" of a west indian artist, PRADEEP PUTHOOR (Thiruvananthapuram, Kerala)

         Later I discovered that precisely in this work he received a national award two decades ago. Then came other awards and grants, for which reason he traveled outside India and he saw your work recognized internationally. 

         Introspective and emotional, his work, somehow, it somewhere comes to memory we thought asleep. The artist's work here plays a meaning renovator.


    What do you lead to choose Art as work? Do you suppose this a vital choice? 

    My art is a crusade, a mission to the whole society, like a sacrifice. I think art can do a major role to the living and nonliving things in the Universe.

    How were your beginnings in Art? 

    From very early childhood days, I started drawing on the walls. My father, art lover, promoted the passion and gave me a immense freedom to do with art. He had a collection of prints of great master painters. It opened a dreamy, magnificent world even when I was a lad.

    What did your stay in UK and U.S in your conception of Art? Is there a change in your perception before and after to stay in these countries?

    The overseas stay helped me a lot in my art life, that made a lot of changes, new visions, and also get to understand indian roots and culture more.

    Your work is very detailed and full of puzzling figures. What is there on your mind when you paint?

    My works are related to fear, anxiety, insecurity, death and resurrection. I’m concentrating on the issues of the whole world’s pain, not a region’s subject. This relates to living and nonliving things.

    What do you mean the dreams or the unconscious in your work?

    I’m always confused whether reality a dream or dream a reality. My dreams in works is to convey one’s pain is the pain of all. In the indian concept understanding one’s pain or anxiety and insecurity is a great thing and is a medicine to the viewer. I want to spread it to the universe by my paintings.

    And religion, so important in India, is it relevant in your work?

    I hate the word-Religion. For me, the worst word in the universe is religion. Religion makes a lot of problems in the whole world. I like humanity as the substitute word, that is unconditional. Most of the people in India are religious, that doesn't mean all people are religious. I don’t use any religious symbols or icons or religion related issues in any of my works.

    What about the color?

    My thoughts are very bright, that is why I like to use bright colours. I don’t believe that some colours have special meanings. Application of colours for the situation gives its meaning. In most of my works I use the colour of blood, colour of skin, colour of decayed forms, colour of pain, anxiety…

    What is there in his work of the indian culture and what about others cultures?

    My roots are here and most of the things. I study indian ordinary struggling people’s life and also life of ordinary people of the whole world, like that I also study the people who are denied the rights to live in the land, of speechless birds and animals, the speechless stones, the pain of polluted air and water and at the same time I imbibe the good qualities of other culture and make a universal language …then my work of art is readable for everyone in the universe.

    What are your greater artistic influences?

    I open my mind to accept every good thing that is from young generation to old generation.

    Do you feel that you belong to a generation of artists?

    Sure.

    How do you see the current art scene in India? Are there many artists or is there place for everyone?

    The current art scene is very good. There are good artists and they have a lot of space here.

    What are your next projects?

    I am preparing for a solo show this year in New Delhi. Now I’m concentrating full for the show and doing some big works.

    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor, acrylic on canvas / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor, oil on canvas / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor, rotring pen colour drawing / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor, rotring pen colour drawing / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,watercolour / stylefeelfree.com
    Interview to Pradeep Puthoor, indian artist by R.Xo in stylefeelfree.com
    © Pradeep Puthoor,drawing / stylefeelfree.com

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội