![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
… las nuevas claves de la próxima temporada fotografiadas por Meisel para Vogue Italia.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
El Vogue Italia es de las pocas revistas medianamente interesantes que se puede conseguir en Madrid últimamente, por eso y porque sentía curiosidad por ver como interpretaban las tendencias para el próximo año las grandes cabeceras unidas a las superpotencias de la moda, me hice con este ejemplar.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Es difícil acostumbrarse a ese vacío que nos dejó la FNAC de Preciados cuando finalmente tomó la decisión, hace ya algún tiempo, de deshacerse de su sección de revistas. Y aunque no era el templo de las revistas de moda y cultura, al menos sí que era un espacio excepcional para ver cómo se refritaba la moda en el mundo. ¿Dónde podemos ahora comprar u ojear los títulos internacionales de la vanguardia? Un país que no puede garantizar el fácil acceso a la cultura tampoco compite en igualdad de condiciones con el resto de países desarrollados, ya que la cultura es necesaria para construir nuevas plataformas que nos enriquezcan y beneficien a todos. Y aún aunque esto no fuese así, al menos, nos permitiría soñar y eso ya es un paso.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Y este es el Vogue Italia que tengo en mis manos, sinceramente no especialmente interesante. Pero la considerada por muchos “biblia de la moda” prometía desde su atractiva portada - rollo chulazo de los setenta -un especial “Prêt-à-Porter” a modo de editorial por el fotógrafo de la casa. Y aunque no sería con esta la primera vez que Steven Meisel me decepciona en los últimos meses, al final pienso que logré captar un poco el sinsentido del reportaje que supuestamente marcará las claves de la nueva temporada.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Acostumbrada a sus superproducciones de la mano de Enninful – sobre todo entorno al período 2003/2006 - no puedo evitar pedirle un 100% a una de las figuras más sobresalientes de la fotografía de moda de los últimos veinte años.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Pero en una segunda ojeada advertí, a pesar de que sigo teniendo la sensación de look-book de temporada, un cierto orden dentro del desorden. Un atractivo aire de fotografía de los 80’s con vocación auto-retrospectiva que sin entusiasmarme, me resulta atractiva en su conjunto. Incluso una de las primeras fotos con sombrero de ala ancha me recuerda al propio Meisel.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Por otra parte, el contraste de blanco y negro frente al color, hace que haya dos únicas fotos en tonalidades violáceo-burdeos que sobresalgan ganando la partida a todo el reportaje, una en portada y la otra, abriendo editorial, totalmente acertadas como una de las claves de la temporada. Además, el caótico desorden tanto en poses como en el juego de enfocado-desenfocado, “tomas falsas”-posados-retratos, aunque confunden al principio, acaban resultando simpáticas y con una espontaneidad nueva.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
Volviendo a las tendencias, aunque la editorial en sí es una coctelera explosiva de estilos, personalmente, lo que más me gustó en cuanto a estilismo se refiere son las tendencias que considero más novedosas de la temporada: el estilo regio-militar y depurado con reminiscencias rusas y la inclusión de dos décadas que marcarán los pasos a seguir, los setenta y los cuarenta que se recuperan en las dos fotografías de las que hablaba al principio, la de portada y la de apertura de reportaje. Tendencias que, jugando al despiste, nos ofrecen una mezcla de contrastes y dos tonalidades que serán la novedad de la temporada: el camel y el burdeos. Sin embargo, los mega-peludos que fueron el gran descubrimiento y también en muchos casos, desacierto de la anterior temporada, queriendo nuevamente reclamar nuestra atención, me resultan un desacierto en el estilismo.
![]() |
FOTO: © STEVEN MEISEL para VOGUE ITALIA |
No comments:
Post a Comment